martes, 29 de abril de 2008

RECURSO DE AMPARO

María Helena Mejía

SE INICIA RECURSO DE AMPARO


DERECHOS FUNDAMENTALES VIOLENTADOS

- Derecho de petición
- Derecho a la libertad de tránsito
- Derecho a la igualdad
- Derecho a la Educación
- Derecho a un Proyecto de vida
- Derecho a vivir tranquilos
- Derecho a la Salud
- Derecho a Realizar negocios
- Principio de no discriminación y trato degradante
- Principio de legalidad


Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia

Yo, Luz Kancuamo, ciudadana colombiana, perteneciente a la etnia indígena Kamsa, identificada con pasaporte número 52.708.619 de Bogotá, estudiante de la Maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Costa Rica.

Ante su autoridad, con el debido respeto, me apersono y PRESENTO UN RECURSO DE AMPARO por considerar violentados mis derechos fundamentales, por las siguientes razones fácticas y jurídicas:

CUESTION DE HECHOS

1. Soy indígena colombiana de la etnia Kamsa, ubicada al sur de Colombia, departamento del putumayo

2. Debido a la difícil situación económica y social ocasionada por el conflicto interno salí del país para buscar la posibilidad de estudiar en Costa Rica

3. Actualmente soy estudiante matriculada en la Maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz de la Universidad Nacional de Costa Rica

4. Ingresé al país el 30 de Enero de 2007

5. Este ingreso se realizó antes de la reforma de la ley de Migración que entró en rigor el 12 de Agosto de 2006.

6. Al implementar esta ley número 7033, se le exige a la Universidad que sea ella quien presente a los estudiantes extranjeros a las oficinas de migración y que ellos no lo hagan personalmente, como antes estaba previsto. Previamente tiene que intervenir un convenio entre migración y la universidad

7. Al momento de mi entrada a Costa Rica traje todos los documentos solicitados, estampillados y legalizados en el consulado de Costa Rica en Bogotá, y posteriormente legalizados en el Ministerio de Relaciones Exteriores (casa amarilla) de San José, según las indicaciones de ley.

8. Los documentos solicitados son los siguientes:

Constancia de nacimiento
Constancia de pertenencia a un grupo indígena
Hoja de delincuencia

9. Añadí a estos documentos la constancia de Matrícula de la Universidad Nacional, comprobantes de pago por concepto de trámite de visa, tres fotos de identidad, certificado de huellas digitales, formulario de Migración y una carta dirigida a las oficinas de Migración

10. Por problemas administrativos, la Universidad hizo la solicitud de permiso/visa de estudiante el 17 de Abril de 2007, véase documento adjunto.

11. Luego de cuatro meses de trámite, es hasta en mayo de 2007, que recibo notificación de la Universidad Nacional como cual se me autoriza la permanencia en este país por un mes más. Adjunto copia respectiva.

12. La autorización de permanencia venció en junio de 2007.

13. La Dirección General de Migración y Extranjería por medio de la Universidad Nacional me entrega hasta agosto de 2007 un Comprobante de Requisitos con número de expediente 153-75405.

14. Por las razones presentemente expuestas mi situación como mujer indígena migrante en este momento es irregular.


CUESTION DE DERECHO

CONSTITUCION POLÍTICA DE COSTA RICA: Artículos 11, 19, 33, 34, 40, 78, 79

DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS: Artículos 1, 2, 3, 5, 6, 7, 9, 13, 22, 25, 26, 28

CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS: Artículos 3, 7, 11, 22, 24

PROTOCOLO ADICIONAL A LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS EN MATERIA DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES: Artículos 3, 13.1, 13.3c

CONVENCIÓN DE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL: Art. 2, 5 y 6

CONVENCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO OIT SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES (No. 169): Art., 2, 3, 6 y 7

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER: Art. 1, 2 y 10.

PETITORIA

1. Por lo anterior solicito acoger para trámite el presente recurso de amparo.

2. Declarar con lugar el presente recurso por el fondo, y que se obligue a la Dirección de Migración y Extranjería el otorgamiento de mi visa en mi condición de estudiante de la Universidad Nacional de Costa Rica.


PRUEBAS

Copia de documentos
Copia de comprobante de matrícula
Comprobante de migración
Copia de cartas de la Universidad
Copia de carné de la Universidad


NOTIFICACIONES

Para recibir notificaciones, señalo el fax de la abogada autenticante: 2784248.
Y a la Dirección de Migración y Extranjería en sus oficinas ubicadas en la Uruca.

Discriminación en la población indígena

Discriminación en la población indígena
Entrevista

Entrevistada: Luz Kancuamo
Género: Femenino
Etnia indígena: Kamsa
Ubicación: Valle de Sibundoy. Putumayo, Colombia
Introducción
La población colombiana es mayoritariamente mestiza, mezcla de españoles y sus descendientes con indígenas y afrodescendientes. La población indígena, conformada por 84 pueblos, sobrepasa el millón de personas; la afrocolombiana a 10.5 millones; el pueblo gitano o rom a 8 mil; y el pueblo raizal a 25 mil personas. Es decir, los grupos étnicos representan un poco más del 26% de la población total del país. Esta diversidad étnica contribuye a darle a Colombia una extraordinaria riqueza en manifestaciones folclóricas, culturales y sociales, diversidad étnica y cultural reconocida y protegida por los artículos 7 y 8 de la Constitución Política .
Sin embargo la discriminación existe y se hace manifiesta en muchos aspectos tanto a nivel macro (políticas y acción gubernamental) como micro (cuestiones de la vida cotidiana). Es así que según algunas indígenas "(…)la humillación y la discriminación racial son las más comunes, no importando que sea bonita o fea. Nos insultan por cholas o indias, llegan hasta a tirarnos del cabello, y los hijos de los patrones se burlan de nosotras” .
Un caso extremo es el de abuso sexual de parte de los patrones o sus hijos, y cuando nos quejamos nos dicen que nosotras lo permitimos. La verdad es que nosotras no enamoramos a los patrones, más bien somos tímidas en el aspecto sexual. En la organización tenemos varios niños hijos de patrones. Ellos no reconocen la paternidad de ninguna manera. Cuando la patrona se entera, las humilla más diciendo que ni el ‘niño’ (refiriéndose a los hijos de los patrones) ni el ‘señor’ (el patrón) son capaces de meterse con la ‘chola’."
“En las comunidades indígenas, por la escasez de recursos económicos y la mentalidad machista, cuando hay que elegir entre quién va al colegio se decide por el varón, porque desde que nacemos mujeres se dice que sólo estamos para la cocina o para atender al varón. A pesar que nuestras madres cumplen roles de responsabilidad en la dinámica de la producción de alimentos y el aporte al sustento del hogar a las niñas se nos valora poco”.
Por estas razones, la escolaridad de las niñas en las estadísticas del área rural es baja y la deserción escolar es alta con relación a los varones de la misma familia y la misma cultura. La otra razón por la que la niña indígena trunca su escolarización es que se accede tarde a la escuela, a los diez años como promedio, y muchas de ellas, principalmente en la Amazonía, tienen embarazos a temprana edad y son retiradas de la escuela.
“En la edad adulta la mayoría de mujeres indígenas somos maltratadas, marginadas y discrimina das por no tener estudios, por no tener educación, no sólo para oportunidades de trabajo sino para la vida de pareja. Los maltratos van desde la agresión verbal hasta la física, diciéndonos nuestros mismos esposos "brutas, sonsas, burras".
En este marco de discriminación, el desarrollo de una mujer indígena en el ámbito académico se torna casi imposible, más aun cuando esta situación se da durante un conflicto armado interno como el que se vive hoy día en Colombia.
En la actualidad los pueblos indígenas colombianos sobreviven en medio de una crisis humanitaria y de derechos humanos que parecen insalvables frente a la arremetida adelantada por los actores armados (Fuerza Pública, Guerrillas, Grupos paramilitares, Bandas emergentes) en el país, así como por el control y ordenamiento forzado de sus territorios .

Cada vez es mayor el impacto desproporcionado del conflicto armado así como el incremento de su desarraigo y la pérdida de los territorios ancestrales debido a la implementación de planes de explotación de recursos en tierras colectivas. Muchas de estas comunidades han sido sometidas a restricciones sobre los suministros de alimentos y medicinas y han prohibido su libre circulación, vulnerando su derecho a vida, pervivencia cultural e integridad como pueblos.

Entrevista

Maria Helena: Buenas tardes Luz
Luz: Buenas tardes

Maria Helena: primero le agradezco por regalarme un poco de su tiempo para esta entrevista
Luz: con mucho gusto

Maria Helena: me gustaría saber primero que nada, ¿de que étnia indígena es usted?
Luz: yo nací en San Francisco, una vereda al sur de Puerto Asis, Putumayo. Eso queda al sur de Colombia muy cerca de las fronteras de Ecuador y Perú

Maria Helena: Cuantas personas conforman su comunidad?
Luz: No le puedo dar una cifra exacta por que ya nos hemos dispersado mucho por la guerra, pero debemos ser más de 400…no estoy segura

Maria Helena: ¿Cómo es la situación de orden público en el Valle de Sibundoy?
Luz: A veces las FARC, a veces los paras…eso ya ni se sabe, en San Francisco hay calma, pero ya no se sabe que más pueda pasar

Maria Helena: Su familia ha sufrido las consecuencias de la guerra
Luz: Si, aunque no directamente, pero si algunos han tenido que viajar a Bogotá para que el gobierno los ayude por que aquí han perdido todo. Nosotros también, pero mi papá aun tiene un billar con el que gana un poquito de plata para mantener a mi familia. Con costos yo terminé el colegio.

Maria Helena: Dónde estudió?
Luz: en la escuela San Francisco, ahí mismo en el Valle

Maria Helena: En esa escuela habían muchas mujeres? Es decir, tantas como hombres?
Luz: No, casi todos varones

Maria Helena: Por que cree usted que esto sucede?
Luz: porque las mujeres tenemos muchas obligaciones en la casa, cuidando a los niños y manteniendo lo de comer. Nosotros somos solo 4 hermanos y mi hermana menor no ha terminado el bachillerato por que nació el más pequeñito. Yo si pude por que tuve suerte

Maria Helena: Y en el Valle de Sibundoy hay universidades?
Luz: No

Maria Helena: Si usted quisiera estudiar la universidad tendría que viajar a otra ciudad?
Luz: Si, aunque por ahora no tengo la plata para realizarlo, además no quiero ir a las ciudades…allá a uno lo miran feo (risas)

Maria Helena: Pero no es por falta de ganas?
Luz: no, yo si quisiera prepararme, salir adelante y ayudar a mi familia

Maria Helena: Que le gustaría estudiar?
Luz: No se, me gustaría ser abogada para poder conocer las leyes y ayudar a mi gente. Poder entender y conocer lo que hace el gobierno aquí.


Maria Helena: Y ha pensado en estudiar en otro país?
Luz: en ecuador?

Maria Helena: si, o en cualquier otro
Luz: no sabría decirle, tendría que tener mucha más plata

Maria Helena: Conoce usted que existen becas internacionales en las que usted podría ser favorecida por ser indígena?
Luz: No

Maria Helena: Yo la animo a que busque!
Luz: gracias

Maria Helena: Bueno Luz, muchas gracias por su tiempo, no le quito más
Luz: gracias a usted, por acá la espero

CRITICA FINAL DE DISCURSO

María Helena Mejía Lozano
Abril 24 de 2008

CRITICA FINAL DE DISCURSO

A diferencia de la visión occidental, en las sociedades indígenas los hombres/mujeres forman parte de la naturaleza, junto con otros seres y ésta no puede ser objeto de explotaciones y agresiones.

Para las comunidades indígenas el territorio es un conjunto de poder, la madre tierra es un ser vivo, que tiene un útero donde están sembrados ombligos que sustentan los hilos embrionarios de la gente. Por eso mismo, todo aquello que se haga a la tierra tendrá más que un impacto físico.

El territorio para estos pueblos, es la base de su subsistencia y fuente sagrada. Piensan y reivindican el territorio como inseparable de su cultura y base de su reproducción, como el ámbito desde el cual ejercer autonomía.

Los indígenas kankuamos (Colombia) hacen un llamado al mundo en general, para que aprendan a percibir a la naturaleza como un elemento vital:

Nosotros le pedimos a la sociedad un cambio de actitud y de pensamiento, y que aprendan a entender que el desarrollo no es hacia el futuro, es hacia el pasado como vivieron nuestros ancestros. Los seres humanos debemos reconocer que no somos nada, lo más importante es lo que nos soporta, es decir la madre tierra y sin ella no podríamos vivir. Por eso nosotros no celebramos un solo día, para nosotros nuestra vida es la madre tierra .


Los indígenas aseguran que al ser la madre tierra un ser vivo, esta responde mal si la tratan mal, y dicen que es por ese irrespeto y maltrato a la madre tierra que estamos viviendo tantos desastres naturales, enfermedades y escasez de alimentación actualmente.

Es por todo esto que los pueblos indígenas han defendido milenariamente su posición respecto a la visión que tienen de la madre tierra, porque para estos pueblos ella esta sobre todos nosotros, y cruza la vida en todos los ámbitos, lo cual significa que si la madre tierra es maltratada nosotros seremos los primeros perjudicados

Y, teniendo en cuenta que todo es un ciclo y cada mala acción sobre la naturaleza repercutirá en nuestro detrimento, no es esto lo que está pasando? Que por los intereses económicos de unos pocos se está despreciando el bienestar de millones, sin siquiera contemplar los peligros potenciales a las generaciones futuras? Que como sugería el artículo ¿Un mundo demasiado próspero? De The Wall Street, cada vez menos ricos, cada vez más pobres?

La crítica no es solo a alguno que otro artículo (por que todos tienen que ver!) sino a la forma de ver la vida de una manera tan parcial y egoísta. No podemos hacernos más los de la vista gorda frente a un problema que ha superado cualquiera de nuestras expectativas, incluso aquellas estadísticamente inventadas por EEUU para mantener engañado al mundo mientras siguen acabando con los recursos comunes.

Mi crítica no es solo a la falta de actitud por promover y reivindicar el derecho a un ambiente sano, y el derecho a la vida de los pueblos indígenas ( su respeto y su lugar dentro de la sociedad) sino también al mantenimiento del circulo vicioso, que en aras de nuestro confort consumista no nos arriesgamos a romper.

Trabajo Final Marco Feoli -Indicadores de Género-

Maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz
Seminario Temático: Derechos de Integración
Estudiante: Marco F. Feoli Villalobos
Profesor: Msc. Rodrigo Jiménez
IV-Trimestre 2008

I PARTE: INDICADORES DE LA CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

A partir de los siguientes indicadores se pretende hacer un diagnóstico que permita desde la “Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer” determinar el respeto de la sociedad costarricense a los derechos y obligaciones contraídas por el Estado para con ese grupo social.


DERECHO A LA EDUCACIÓN

Artículo de la Convención: 10

1. Indicador:

Numero de alumnas en el sistema nacional educativo.

Metodología de Calculo:

Número de alumnas en el sistema educativo.

Objeto o Relevancia:

Conocer el acceso a la educación que tienen las mujeres.

Descriptores:

Sexo.
Nivel educativo.
Nivel económico.
Área Geográfica.
Educación Pública y Educación Privada.

Información Existente:

Estadísticas del Ministerio de Educación.
Estadísticas de las Universidades.
Estadísticas de CONESUP.
Estadísticas del Instituto Nacional de Aprendizaje.

Fuente:

Ministerio de Educación.

Artículo de la Convención: 10

2. Indicador:

Número de programas curriculares que incluyan la temática de género.

Metodología de Calculo:

Número de programas curriculares que incluyan la temática de género entre el número total de programas curriculares.

Objeto o Relevancia:

Medir la inclusión de la temática de género en los programas curriculares.

Descriptores:

Nivel educativo (kinder, primaria, secundaria, vocacional y universitaria).
Educación Pública y Educación Privada.

Información Existente:

Programas curriculares del Ministerio de Educación.
Programas curriculares del INA.
Programas curriculares de las Universidades Públicas.

Fuente:

Departamento de curricula del Ministerio de Educación.
Departamentos de curricula de las Universidades Públicas.
Departamentos de curricula del INA.

Artículo de la Convención: 10

3. Indicador:

Porcentaje de becas asignadas a mujeres.

Metodología de Calculo:

Número de becas asignadas a mujeres.

Objeto o Relevancia:

Conocer la cantidad de mujeres que fueron becadas para hacer sus estudios.

Descriptores:

Nivel educativo (kinder, primaria, secundaria, vocacional y universitaria).
Educación Pública.

Información Existente:

Estadísticas del MEP.

Fuente:

Departamento de curricula del Ministerio de Educación.
Departamentos de curricula de las Universidades Públicas.
Departamentos de curricula del INA.

Artículo de la Convención: 10

4. Indicador:

Porcentaje de deserción educativa de mujeres.

Metodología de Calculo:

Número de mujeres que desertaron del sistema educativo.

Objeto o Relevancia:

Conocer la cantidad de mujeres que desertaron del sistema educativo.

Descriptores:

Nivel educativo (kinder, primaria, secundaria, vocacional y universitaria).
Educación Pública.

Información Existente:

Estadísticas del MEP.

Fuente:

Departamento de estadística del Ministerio de Educación.
Departamentos de estadística de las Universidades Públicas.
Departamentos de estadística del INA.

Artículo de la Convención: 10

5. Indicador:

Numero de alumnas en el sistema de estudios de post grado.

Metodología de Calculo:

Número de alumnas en el sistema de estudios de post grado.

Objeto o Relevancia:

Conocer el acceso de las mujeres a los estudios de post grado.

Descriptores:

Sexo.
Nivel educativo.
Nivel económico.
Área Geográfica.
Educación Pública y Educación Privada.

Información Existente:

Estadísticas del Ministerio de Educación.
Estadísticas de las Universidades.
Estadísticas de CONESUP.

Fuente:

Ministerio de Educación.


DERECHO A LA TRABAJO

Artículo de la Convención: 11

6. Indicador:

Tasa de desempleo de las mujeres.

Metodología de Calculo:

Total de mujeres desempleadas entre el total de mujeres económicamente activas.

Objeto o Relevancia:

Determinar la tasa de desempleo de las mujeres.

Descriptores:

Sexo.
Ubicación geográfica.
Condición social.
Edad.

Información Existente:

Encuesta de Hogares.
Censo Nacional.

Fuente:

INEC.

Artículo de la Convención: 11

7. Indicador:

Porcentaje de demandas presentadas por mujeres ante el Ministerio de Trabajo por despidos con ocasión de embarazos.

Metodología de Calculo:

Número de demandas presentadas por mujeres ante el Ministerio de Trabajo por despidos con ocasión de embarazos.

Objeto o Relevancia:

Conocer el porcentaje de demandas presentadas por mujeres ante el Ministerio de Trabajo por despidos con ocasión de embarazos.

Descriptores:

Procesos administrativos.

Información Existente:

Estadísticas.

Fuente:

Ministerio de Trabajo.

Artículo de la Convención: 11

8. Indicador:

Ingreso salarial de las trabajadoras mujeres.

Metodología de Calculo:

Promedio de salarios de las mujeres respecto a los ingresos salariales promedio de los hombres.

Objeto o Relevancia:

Conocer los ingresos de las mujeres.

Descriptores:

Sexo.
Ubicación geográfica.

Información Existente:

Encuesta de Hogares.
Censo 2000.

Fuente:

INEC.

DERECHO A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA

Artículo de la Convención: 7

9. Indicador:

Porcentaje de mujeres diputadas elegidas en el periodo 2006-2010.

Metodología de Calculo:

Numero de mujeres diputadas elegidas en el periodo 2006-2010.

Objeto o Relevancia:

Conocer el número de mujeres elegidas diputadas en el periodo 2006-2010.

Descriptores:

Instituciones.
Ubicación de las instituciones.

Información Existente:

Estadísticas del TSE, Asamblea Legislativa e INAMU.

Fuente:

Oficina de información de las instituciones.

Artículo de la Convención: 7

10. Indicador:

Porcentaje de mujeres Ministras o Vice Ministras designadas en el Gabinete en el periodo 2006-2010.

Metodología de Calculo:

Numero de mujeres Ministras o Vice Ministras designadas en el Gabinete en el periodo 2006-2010.

Objeto o Relevancia:

Conocer el número de mujeres Ministras o Vice Ministras designadas en el Gabinete en el periodo 2006-2010.

Descriptores:

Instituciones.
Ubicación de las instituciones.

Información Existente:

Estadísticas del TSE, Ministerios e INAMU.

Fuente:

Oficina de información de las instituciones.

Artículo de la Convención: 7

11. Indicador:

Porcentaje de mujeres designadas en Presidencias Ejecutivas y Juntas Directivas de Instituciones Autónomas en el periodo 2006-2010.

Metodología de Calculo:

Numero de mujeres designadas en Presidencias Ejecutivas y Juntas Directivas de Instituciones Autónomas en el periodo 2006-2010.

Objeto o Relevancia:

Conocer el número de mujeres designadas en Presidencias Ejecutivas y Juntas Directivas de Instituciones Autónomas en el periodo 2006-2010.

Descriptores:

Instituciones.
Ubicación de las instituciones.

Información Existente:

Estadísticas de las Instituciones Autónomas e INAMU.

Fuente:

Oficina de información de las instituciones.

Artículo de la Convención: 7

12. Indicador:

Porcentaje de mujeres elegidas alcaldesas en el periodo 2007-2011.

Metodología de Calculo:

Numero de mujeres elegidas alcaldesas en el periodo 2007-2011.

Objeto o Relevancia:

Conocer el número de mujeres elegidas alcaldesas en el periodo 2007-2011.

Descriptores:

Instituciones.
Ubicación de las instituciones.

Información Existente:

Estadísticas del TSE, Municipalidades, IFAM e INAMU.

Fuente:

Oficina de información de las instituciones.

Artículo de la Convención: 7

13. Indicador:

Porcentaje de mujeres designadas como embajadoras y representantes en organismos internacionales en el periodo 2006-2010.

Metodología de Calculo:

Numero de mujeres designadas como embajadoras y representantes en organismos internacionales en el periodo 2006-2010.

Objeto o Relevancia:

Conocer el número de mujeres designadas como embajadoras y representantes en organismos internacionales en el periodo 2006-2010.

Descriptores:

Instituciones.
Ubicación de las instituciones.

Información Existente:

Estadísticas del Ministerio de Relaciones Exteriores e INAMU.

Fuente:

Oficina de información de las instituciones.


DERECHO A LA VIVIENDA

Artículo de la Convención: 14

14. Indicador:

Acceso de mujeres a vivienda.

Metodología de Calculo:

Número de mujeres a las que se les asignó bonos de la vivienda.

Objeto o Relevancia:

Conocer número de mujeres a las que se les asignó bonos de la vivienda.

Descriptores:

Sexo.
Ubicación geográfica.

Información Existente:

Datos de Instituciones.

Fuente:

Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos.
BANVHI


DERECHO A CRÉDIITO Y OTRAS OPORTUNIDADES

Artículo de la Convención: 14

15. Indicador:

Acceso de mujeres a créditos de Banca de Desarrollo.

Metodología de Calculo:

Número de mujeres a las que se les otorgó créditos de Banca de Desarrollo.

Objeto o Relevancia:

Conocer número de mujeres a las que se les otorgó créditos de Banca de Desarrollo.

Descriptores:

Sexo.
Ubicación geográfica.

Información Existente:

Datos de Instituciones.

Fuente:

Oficina de información de las Instituciones.
INAMU.











II PARTE: ENTRE LO IDEAL Y LO REAL.

“…Artículo 7: Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la vida política y pública del país y, en particular, garantizarán a las mujeres, en igualdad de condiciones con los hombres, el derecho a:…” Tomado de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

10 de mayo de 2008.



Dr. Carlos Sánchez Toledo
Presidente del Partido Igualdad para Todos (PIPAT)
Presente


Estimado Señor:

Reciba un saludo cordial. Es mi interés comunicarle por este medio, antes las múltiples solicitudes de varios co-partidarios, proponer mi nombre para la Convención Interna de nuestro Partido del próximo mes de julio.

Durante los últimos 15 años he desempeñado varios puestos y en todos ellos he tratado de cumplir cabalmente con cada una de las responsabilidades asignadas.

Por esa razón estimo cumplir con los ideales que nuestro Partido ha defendido desde su fundación y por eso aspiraré a ser su representante para las elecciones nacionales del año 2010.

En los próximos días cumplimentaré los requerimientos estatutarios para la inscripción correspondiente.

Por ahora sin más, suscribe con la consideración de siempre,




Esmeralda Sánchez González

15 de mayo de 2008.


Msc. Esmeralda Sánchez González
Miembro del Partido Igualdad para Todos (PIPAT)
Presente


Estimado Señora:

Reciba un saludo cordial. He recibido con gusto la nota por usted suscrita en fecha 10 de mayo de 2008. Desde luego nuestro glorioso Partido celebra la incursión de las mujeres en la política nacional; sin embargo en este momento atravesamos una coyuntura que nos obliga a plantearnos la conveniencia de que una mujer aspire a una candidatura.

Tenemos varios años, querida Esmeralda, de ser oposición y no podemos ante tales circunstancias permitirnos perder una vez más. Por esa razón yo considero –y el resto del Comité Ejecutivo también- que no es conveniente para nuestros intereses arriesgar el futuro del Partido con sus aspiraciones. Vivimos en una sociedad conservadora y usted aparte de ser mujer es madre soltera, incluso durante algunos años vivió en unión libre. Sería objeto de críticas que una persona en esas condiciones intente ser Presidenta.

En ese sentido la candidatura del Ministro de Seguridad Pública don Johnny Campos del Castillo será más beneficiosa. Él es una persona casada por la Iglesia Católica, con tres hijos pequeños a los que amorosamente cuida su esposa –quién es ama de casa-. Representa el modelo de familia y por ende de sociedad que nuestro país privilegia. En todo caso por acuerdo del día 11 de mayo se aprobó cerrar el plazo de inscripciones de pre-candidaturas el 12 de mayo por lo que su pretensión es ya extemporánea.

Además considero, que aún no es momento de forzar la presencia de una mujer en la Presidencia de la República. Las experiencias vividas muy recientemente en Francia, Perú, Paraguay y la que sin duda alguna deberá enfrentar la pre-candidata Clinton en Estados Unidos son reflejo inequívoco e inimpugnable de que aún no es tiempo para las mujeres a ese nivel.

Estoy convencido de su inteligencia y agudeza crítica para comprender mi posición, la cual se encuentra arropada por las mejores intenciones. De compartir usted conmigo las opiniones que vierto en esta carta; podríamos conversar con don Johnny quién estoy seguro de manera generosa querría proponerle lo acompañe en su equipo de trabajo.

Con el afecto de siempre, se despide su atento servidor,


Dr. Carlos Sánchez Toledo
Presidente PIPAT

III PARTE: RECURSO DE AMPARO.

RECURSO DE AMPARO ELECTORAL


Expediente: Se inicia
Recurrente: Esmeralda Sánchez González
Recurrido: Carlos Sánchez Toledo


Señores Magistrados y Magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones:


Yo, Esmeralda Sánchez González, mayor de edad, soltera, economista, cédula de identidad 1-567-098 vengo a manifestar, de conformidad con los artículos 7 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, 24 de la Convención Americana de Derechos Humanos, 10, 33, 90 a 98 de la Constitución Política y 29, 30, 31, 32, 33, 34 y 35 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, lo siguiente:

Formulo un Recurso de Amparo, contra el Dr. Carlos Sánchez Toledo en su condición de Presidente del Partido Igualdad para Todos (PIPAT) por cuanto se me han cercenado los derechos que me aseguran la posibilidad de aspirar a la candidatura del PIPAT.

Mediante nota que adjunto comuniqué al Dr. Sánchez mi intención de postularme en la Convención Interna del Partido al que he pertenecido por casi 25 años. Sin embargo tal posibilidad fue rechazada de plano aduciendo “poca conveniencia a los intereses del Partido” que una mujer aspirara a la nominación presidencial. Además y a fin darle aparente formalidad al rechazo se acordó sin previo aviso y de manera arbitraria cerrar el plazo para las inscripciones por lo que no pude seguir el proceso regular de registro.

Con lo descrito aparte de que se viola mi derecho a la participación política como ciudadana, se transgrede lo dispuesto en la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, pues es precisamente por una cuestión de género que se han acordando las odiosas discriminaciones por cuyo cese acudo hasta esta instancia. Basta leer la carta que me envío el Dr. Sánchez para descubrir los prejuicios patriarcales y de discriminación femenina que se utilizan como fundamento para la lesiva determinación.

En virtud de lo expuesto pido que se declare con lugar el presente recurso de amparo y se ordene al Partido Igualdad para Todos en la persona de su Presidente la admisión de la suscrita para competir por la candidatura del PIPAT; en consecuencia que se mantengan los plazos de inscripción de acuerdo a lo que establece el reglamento interno del Partido.

Ofrecimiento de Prueba:

 Cartas de fecha 10 y 15 de mayo de 2008 dirigidas al Dr. Carlos Sánchez Toledo y Msc. Esmeralda Sánchez González respectivamente.

Señalo para recibir notificaciones el fax 233-333333 rotuladas a nombre de mi abogado Lic. Héctor Ganglio Sánchez Ureña.

San José 29 de abril del 2008




Msc. Esmeralda Sánchez González

viernes, 4 de abril de 2008

TRIBUNAL DE JUSTICIA CLIMÁTICA

TRIBUNAL DE JUSTICIA CLIMÁTICA
Octubre 18 y 19 de 2007
Bogotá - Colombia

Maria Helena Mejia

VEREDICTO DEL JURADO.
Preámbulo:
Siguiendo los principios de la justicia ambiental que es justicia para con los seres humanos y que reconoce dignidad a la naturaleza; el jurado del Tribunal de Justicia Climática, dando prueba de su idoneidad ética y sentido de responsabilidad social y ambiental, y
Considerando que:
Las alteraciones que vive actualmente el planeta, manifestadas en el aumento de la intensidad y la frecuencia de los huracanes, el deshielo de las llamadas “nieves perpetuas”, los incendios forestales espontáneos, los cambios en el régimen de lluvias, las alteraciones en las corrientes marinas y los vientos, son todas indicadores contundentes de los efectos que el cambio climático genera, y de las amenazas a las que estamos expuestos los habitantes del planeta;
Hay efectos especialmente dramáticos en pérdidas de vidas humanas, de las que son ejemplos el huracán Mitch que en 1998 en Centro América dejó 10 mil muertos, las inundaciones en Venezuela que en el año 1999 dejaron 25 mil muerto y el huracán que en el año 2000 en India dejó 30 mil muertos.
Las relaciones colonialistas inicuas se imponen sobre la humanidad trayendo efectos ambientales y climáticos que exacerban la violencia, y alejan a la humanidad de las posibilidades de vivir con justicia, en lugares pequeños, con salud, educación, agua, energía y construyendo sustentabilidad.
La tierra en millones de años ha tenido periodos de calentamiento y diversas transformaciones geofísicas, que en los últimos años, después de la revolución industrial, ha excedido todo pico histórico de CO2; y entendiendo que el cambio climático es un fenómeno antrópico, frente a cuyas consecuencias imprevisibles y de alta incertidumbre, lo más acertado que han podido decir los científicos, como los acusadores afirman, es que “estamos entrando en territorio desconocido”.
El cambio climático y el cataclismo que está provocando se origina principalmente en un excesivo consumo de combustibles fósiles, particularmente por las elites del mundo y los países del norte; y que en los reportes científicos señalan como principales causas del cambio climático: el uso de la energía de fuentes fósiles, principalmente con modalidades de trasporte ineficientes; los cambios del uso del suelo ocasionados por la deforestación, los monocultivos y el uso indiscriminado de agroquímicos -que aumentarán con los agrocombustibles- ; las emisiones industriales y, en menor medida, las emisiones naturales y domésticas.
Frente a la responsabilidad compartida y diferenciada, ha de reconocerse que han sido las elites enriquecidas quienes más han incentivado el Cambio Climático a través de sus formas de vida consumistas y modelos de desarrollo y acumulación económica depredadores. Razón por la cual puede decirse que la responsabilidad mayor es de quienes más consumen, acumulan y dilapidan la naturaleza y las riquezas, y que los impactos son sentidos en mayor medida por los más vulnerables. Por ejemplo, los huracanes y las inundaciones siempre golpean en mayor medida a los más vulnerables, que son los más pobres. En este sentido es que se habla de injusticia ambiental.
Se promueven instituciones e instrumentos multilaterales y bilaterales que favorecen la expansión económica y el control estratégico del patrimonio ambiental por parte de los países del norte, de las grandes corporaciones trasnacionales y las elites nacionales subordinadas. Los beneficios y control de estos procesos se concentran en las Corporaciones Trasnacionales y para ello se valen de instrumentos como la OMC, las IFIS, las ECAS que favorecen sus intereses.
Ejemplos resonantes son el tratado entre Europa y la Comunidad Andina y los tratados de comercio entre Estados Unidos y los países de América del Sur, que buscan asegurar estratégicamente al Norte la disposición bienes y servicios que fluirán especialmente desde el Sur y que demandan altos consumos energéticos y fomentan la producción de agrocombustibles para satisfacer principalmente su consumismo.
Además del poder económico, las CTN y sus socios subordinados fomentan la manipulación mediática, la maquinización de las subjetividades y el control ideológico y político. Estas relaciones son la fuente de la violencia oculta, la que se realiza también contra el ambiente, que nos sume en esta profunda crisis y amenza acabar con la vida tal y como la conocemos. Son la CTN que con su irracionalidad y conducta “casi criminal”, atentan contra la salud y la vida del ambiente y la humanidad.
Algunos gobiernos aprueban leyes y políticas que favorecen a las compañías trasnacionales y sus socios subordinados, sacrificando la soberanía de las naciones, eximiéndoles de responsabilidades fiscales, desarticulando y desmantelando las normas y las instituciones ambientales para favorecer la explotación del patrimonio, privatizando las empresas públicas, desmantelando la seguridad social y erosionando la estabilidad y los derechos de los trabajadores.
No obstante todos estos problemas y las amenazas que se ciernen sobre las comunidades y sociedades locales, hay un sinnúmero de experiencias de resistencias y de construcción de sostenibilidad que son pilares para una sociedad justa. Para enfrentar las causas y los causantes del cataclismo climático los movimientos sociales, las organizaciones ancestrales de las comunidades afrodescendientes e indígenas, estamos reconociéndonos como víctimas del cambio climático y emprendemos procesos de reflexión y articulación que nos permiten esclarecer las causas y actuar mancomunadamente para enfrentarlas. Entre estos mecanismos pedagógicos y políticos resaltan los Tribunales del Cambio Climático que se constituyen en un método para hacer relevantes las denuncias y elevar las voces casi siempre silenciadas de las víctimas.

En razón a los argumentos presentados por la defensa y por la fiscalía,
El jurado recomienda al juez sentenciar a los causantes del cambio climático local y global a reconocer y resarcir la deuda ecológica y social, a restaurar las áreas destruidas, a respetar la soberanía de los pueblos, reconocer el derecho que tienen las comunidades al consentimiento previo, libre e informado, a reconocer los derechos políticos sociales y culturales de los pueblos, a pagar los impuestos evadidos, a cerrar los procesos contaminantes, a respetar las culturas tradicionales que poseen estrategias más adaptativas, a redistribuir la riqueza y los ecosistemas, y los condena a calentarse en los infiernos. Y deshacer el infierno en que han convertido al mundo.

El jurado recomienda además:
1. Promover y fortalecer la articulación de las organizaciones comunitarias, populares y ambientalistas para que de manera solidaria, conozcan, estudien y respondan oportunamente frente a las causas y causantes que alteran el clima y los ecosistemas localmente y planetariamente.
2. Crear grupos de monitoreo y seguimiento de los cambios climáticos locales y de los efectos del cambio climático global.
3. Crear un sistema de información y alerta temprana, comunitario y nacional, que permita monitorear la presencia, expansión y promoción de los monocultivos de palma aceitera y otros.
4. Convocar la solidaridad internacional y construir y fortalecer redes de afectados y victimas del cambio climático.
5. Fomentar la sustentabilidad con una cultura adaptativa, solidaria, que incorpore los valores de las comunidades que han resistido y nos heredan esos conocimientos y prácticas que pueden hacer Otro Mundo Posible.

El jurado estuvo constituido por representantes de las comunidades de campesinos, indígenas, afro-descendientes, académicos y ambientalistas.

El juez y moderador del tribunal fue un representante del PCN .

La fiscalía encabezada por Ricardo Navarro de CESTA (El Salvador) y La defensa encabezada por Ivonne Yañez de Oil Watch Latinoamérica, estuvieron también conformadas por miembros de organizaciones del todo el país que representaron esos roles de manera respetuosa y profunda, esgrimiendo argumentos y contraargumentos, pruebas y reflexiones, todo ello con un extraordinario resultado de concienciació n para todos quienes nos hicimos presentes.

martes, 25 de marzo de 2008

Análisis del discurso de la Escuela República de Haití


Entrevista no-estructurada realizada el 11 de marzo de 2008 con Jennifer Beckmeyer-Quirós y doña Hilda Mayela Hidalgo, Directora de la escuela

A nivel socio-económico, la población escolar vive bajo condiciones bastante difíciles. Se pertenece a un sector económico bajo, donde se encuentra situaciones “típicas” de violencia, abuso y drogas, como dice la directora, mucha “contaminación social”. Su situación discriminatoria se funda y se amplia diariamente por el lugar del pobre en nuestra sociedad globalizada, neoliberalista y patriarcal. No existen muchas puertas de salida para las personas que carecen del acceso a los bienes sociales y económicos que en otros sectores de la población abundan.

Dado eso, la escuela sirve no solamente el papel de educar, sino también intenta tratar estos problemas sociales de forma integral. Esta escuela en particular se ha creado con la sensibilización y consciencia de que situaciones de pobreza no reflejan la calidad de persona o de familia, no se basan en los esfuerzos que han hecho o no los miembros de la comunidad, sino que son resulta de una jerarquización de poder que sigue oprimiendo y creando barreras entre las personas que tienen y las que no tienen.

Consecuentemente, para una familia viviendo bajo constante opresión social, resulta difícil jugar el papel de educador en valores y modalidades. Las luchas diarias que se presentan tanto en el hogar como en las percepciones y prácticas del resto de la sociedad han obligado a las escuelas de las zonas urbanas marginalizadas reevaluar su papel formador dentro de esas comunidades.

La escuela República de Haití es un ejemplar que brinde atención a estos niños y niñas de forma integral, comprensiva y enfocada en la convivencia. Tradicionalmente, los problemas personales no se tocaba dentro de la escuela, y la meta era conformar a cada alumno/a a un molde adecuado según su posición social. Sin embargo, con la sugerencia de una crisis escolar cuyo origen está fundado en la problemática destacada anteriormente, ha requerido una nueva propuesta tanto en los métodos pedagógicos como en las relaciones interpersonales y ambientales de la escuela.

Una de las técnicas utilizadas por la escuela República de Haití es un aula abierta, dedicando un espacio seguro y de confianza donde estudiantes que han sufrido por el fenómeno de la droga, la violencia o la discriminación de género pueden desarrollar tales temas y explorar alternativas, como la resolución alternativa de conflictos y talleres interactivos. Esos temas son tratados y discutidos también a nivel general, integrándolos dentro de los planes de todos niveles.

Las zonas verdes de la escuela también son valoradas por su función terapéutica para los y las estudiantes de escasos recursos. Típicamente, en la casa los estudiantes hay muy poco espacio, mucho menos áreas verdes, y generalmente los hogares son bastante confinados y a veces hasta contaminados. Esta situación transforma al espacio escolar a un medio más relajante, abierto y acogido.

Además de ser un lugar que fomenta el aprendizaje, estar rodeados de áreas verdes, árboles, aves, mariposas, inspira a los y las estudiantes a acercarse en una relación con la naturaleza, la cual probablemente no desarrollarían en su comunidad urbana marginalizada. La escuela, por tanto, vuelve a ser un refugio, un espacio seguro, tranquilo, limpio y agradable, que beneficia a todos aspectos del proceso de aprendizaje y de desarrollo personal.

Otro elemento importante que se está utilizando como técnica pedagógica e implementando dentro del currículo, específicamente en el caso de los/as niños/as en riesgo (un término utilizado por la escuela pero aún sigue las misconcepciones patriarcales de poder), es la tecnología. Esta nueva fuente de información facilita aplicar una práctica pedagógica novedosa, donde estudiantes puedan aprender a comunicarse, expresarse y alcanzar un mundo mucho más amplio con un simple conocimiento de las herramientas tecnológicas que la escuela tiene a su disposición (un pequeño laboratorio de computadoras, televisores y DVD’s, un aula tecnológica con un proyector).

Por esos y otros pasos que están tomando los docentes, padres y madres de familia y administración de la escuela, es importante compartir estas experiencias y éxitos con la esperanza que se puedan ir normalizando dentro del sistema educativo nacional. Hasta el momento, esta escuela ha salido en reportes noticieros televisivos, impresos y publicados en informes del UNESCO y del programa Bandera Azul. Mientras sigue como instituto modelo para las zonas urbanas marginalizadas, más atención llamará al público y a los ministerios para que tomen en cuenta los esfuerzos solidarios de una escuela en el barrio de Paso Ancho de San José.

miércoles, 12 de marzo de 2008

Discriminación en la población indígena

María Helena Mejía Lozano
Marzo 5 de 2008




"Mi mamá me dijo ándate con esta señora porque te va a dar educación y comida, porque aquí seguirás detrás de los carneros. Y me dio a mi madrina. Pero nunca pude decirle que hubiera preferido seguir siendo pastora, porque me ha humillado de todas las formas. A veces no me daba de comer o me mandaba a hacer los mandados justo cuando tenía que ir al colegio, porque iba por las tardes, después de hacer las cosas." (Testimonio de una mujer indígena peruana)
Según las indígenas migrantes del sindicato de trabajadoras del hogar "La humillación y la discriminación racial son las más comunes, no importando que sea bonita o fea. Nos insultan por cholas o indias, llegan hasta a tirarnos del cabello, y los hijos de los patrones se burlan de nosotras” .
Un caso extremo es el de abuso sexual de parte de los patrones o sus hijos, y cuando nos quejamos nos dicen que nosotras lo permitimos. La verdad es que nosotras no enamoramos a los patrones, más bien somos tímidas en el aspecto sexual. En la organización tenemos varios niños hijos de patrones. Ellos no reconocen la paternidad de ninguna manera. Cuando la patrona se entera, las humilla más diciendo que ni el ‘niño’ (refiriéndose a los hijos de los patrones) ni el ‘señor’ (el patrón) son capaces de meterse con la ‘chola’."

“En las comunidades indígenas, por la escasez de recursos económicos y la mentalidad machista, cuando hay que elegir entre quién va al colegio se decide por el varón, porque desde que nacemos mujeres se dice que sólo estamos para la cocina o para atender al varón. A pesar que nuestras madres cumplen roles de responsabilidad en la dinámica de la producción de alimentos y el aporte al sustento del hogar a las niñas se nos valora poco”.

Por estas razones, la escolaridad de las niñas en las estadísticas del área rural es baja y la deserción escolar es alta con relación a los varones de la misma familia y la misma cultura. La otra razón por la que la niña indígena trunca su escolarización es que se accede tarde a la escuela, a los diez años como promedio, y muchas de ellas, principalmente en la Amazonía, tienen embarazos a temprana edad y son retiradas de la escuela.

“En la edad adulta la mayoría de mujeres indígenas somos maltratadas, marginadas y discrimina das por no tener estudios, por no tener educación, no sólo para oportunidades de trabajo sino para la vida de pareja. Los maltratos van desde la agresión verbal hasta la física, diciéndonos nuestros mismos esposos "brutas, sonsas, burras".