martes, 25 de marzo de 2008

Análisis del discurso de la Escuela República de Haití


Entrevista no-estructurada realizada el 11 de marzo de 2008 con Jennifer Beckmeyer-Quirós y doña Hilda Mayela Hidalgo, Directora de la escuela

A nivel socio-económico, la población escolar vive bajo condiciones bastante difíciles. Se pertenece a un sector económico bajo, donde se encuentra situaciones “típicas” de violencia, abuso y drogas, como dice la directora, mucha “contaminación social”. Su situación discriminatoria se funda y se amplia diariamente por el lugar del pobre en nuestra sociedad globalizada, neoliberalista y patriarcal. No existen muchas puertas de salida para las personas que carecen del acceso a los bienes sociales y económicos que en otros sectores de la población abundan.

Dado eso, la escuela sirve no solamente el papel de educar, sino también intenta tratar estos problemas sociales de forma integral. Esta escuela en particular se ha creado con la sensibilización y consciencia de que situaciones de pobreza no reflejan la calidad de persona o de familia, no se basan en los esfuerzos que han hecho o no los miembros de la comunidad, sino que son resulta de una jerarquización de poder que sigue oprimiendo y creando barreras entre las personas que tienen y las que no tienen.

Consecuentemente, para una familia viviendo bajo constante opresión social, resulta difícil jugar el papel de educador en valores y modalidades. Las luchas diarias que se presentan tanto en el hogar como en las percepciones y prácticas del resto de la sociedad han obligado a las escuelas de las zonas urbanas marginalizadas reevaluar su papel formador dentro de esas comunidades.

La escuela República de Haití es un ejemplar que brinde atención a estos niños y niñas de forma integral, comprensiva y enfocada en la convivencia. Tradicionalmente, los problemas personales no se tocaba dentro de la escuela, y la meta era conformar a cada alumno/a a un molde adecuado según su posición social. Sin embargo, con la sugerencia de una crisis escolar cuyo origen está fundado en la problemática destacada anteriormente, ha requerido una nueva propuesta tanto en los métodos pedagógicos como en las relaciones interpersonales y ambientales de la escuela.

Una de las técnicas utilizadas por la escuela República de Haití es un aula abierta, dedicando un espacio seguro y de confianza donde estudiantes que han sufrido por el fenómeno de la droga, la violencia o la discriminación de género pueden desarrollar tales temas y explorar alternativas, como la resolución alternativa de conflictos y talleres interactivos. Esos temas son tratados y discutidos también a nivel general, integrándolos dentro de los planes de todos niveles.

Las zonas verdes de la escuela también son valoradas por su función terapéutica para los y las estudiantes de escasos recursos. Típicamente, en la casa los estudiantes hay muy poco espacio, mucho menos áreas verdes, y generalmente los hogares son bastante confinados y a veces hasta contaminados. Esta situación transforma al espacio escolar a un medio más relajante, abierto y acogido.

Además de ser un lugar que fomenta el aprendizaje, estar rodeados de áreas verdes, árboles, aves, mariposas, inspira a los y las estudiantes a acercarse en una relación con la naturaleza, la cual probablemente no desarrollarían en su comunidad urbana marginalizada. La escuela, por tanto, vuelve a ser un refugio, un espacio seguro, tranquilo, limpio y agradable, que beneficia a todos aspectos del proceso de aprendizaje y de desarrollo personal.

Otro elemento importante que se está utilizando como técnica pedagógica e implementando dentro del currículo, específicamente en el caso de los/as niños/as en riesgo (un término utilizado por la escuela pero aún sigue las misconcepciones patriarcales de poder), es la tecnología. Esta nueva fuente de información facilita aplicar una práctica pedagógica novedosa, donde estudiantes puedan aprender a comunicarse, expresarse y alcanzar un mundo mucho más amplio con un simple conocimiento de las herramientas tecnológicas que la escuela tiene a su disposición (un pequeño laboratorio de computadoras, televisores y DVD’s, un aula tecnológica con un proyector).

Por esos y otros pasos que están tomando los docentes, padres y madres de familia y administración de la escuela, es importante compartir estas experiencias y éxitos con la esperanza que se puedan ir normalizando dentro del sistema educativo nacional. Hasta el momento, esta escuela ha salido en reportes noticieros televisivos, impresos y publicados en informes del UNESCO y del programa Bandera Azul. Mientras sigue como instituto modelo para las zonas urbanas marginalizadas, más atención llamará al público y a los ministerios para que tomen en cuenta los esfuerzos solidarios de una escuela en el barrio de Paso Ancho de San José.

miércoles, 12 de marzo de 2008

Discriminación en la población indígena

María Helena Mejía Lozano
Marzo 5 de 2008




"Mi mamá me dijo ándate con esta señora porque te va a dar educación y comida, porque aquí seguirás detrás de los carneros. Y me dio a mi madrina. Pero nunca pude decirle que hubiera preferido seguir siendo pastora, porque me ha humillado de todas las formas. A veces no me daba de comer o me mandaba a hacer los mandados justo cuando tenía que ir al colegio, porque iba por las tardes, después de hacer las cosas." (Testimonio de una mujer indígena peruana)
Según las indígenas migrantes del sindicato de trabajadoras del hogar "La humillación y la discriminación racial son las más comunes, no importando que sea bonita o fea. Nos insultan por cholas o indias, llegan hasta a tirarnos del cabello, y los hijos de los patrones se burlan de nosotras” .
Un caso extremo es el de abuso sexual de parte de los patrones o sus hijos, y cuando nos quejamos nos dicen que nosotras lo permitimos. La verdad es que nosotras no enamoramos a los patrones, más bien somos tímidas en el aspecto sexual. En la organización tenemos varios niños hijos de patrones. Ellos no reconocen la paternidad de ninguna manera. Cuando la patrona se entera, las humilla más diciendo que ni el ‘niño’ (refiriéndose a los hijos de los patrones) ni el ‘señor’ (el patrón) son capaces de meterse con la ‘chola’."

“En las comunidades indígenas, por la escasez de recursos económicos y la mentalidad machista, cuando hay que elegir entre quién va al colegio se decide por el varón, porque desde que nacemos mujeres se dice que sólo estamos para la cocina o para atender al varón. A pesar que nuestras madres cumplen roles de responsabilidad en la dinámica de la producción de alimentos y el aporte al sustento del hogar a las niñas se nos valora poco”.

Por estas razones, la escolaridad de las niñas en las estadísticas del área rural es baja y la deserción escolar es alta con relación a los varones de la misma familia y la misma cultura. La otra razón por la que la niña indígena trunca su escolarización es que se accede tarde a la escuela, a los diez años como promedio, y muchas de ellas, principalmente en la Amazonía, tienen embarazos a temprana edad y son retiradas de la escuela.

“En la edad adulta la mayoría de mujeres indígenas somos maltratadas, marginadas y discrimina das por no tener estudios, por no tener educación, no sólo para oportunidades de trabajo sino para la vida de pareja. Los maltratos van desde la agresión verbal hasta la física, diciéndonos nuestros mismos esposos "brutas, sonsas, burras".

lunes, 10 de marzo de 2008

Resumen analítica de Te doy mis ojos

Por: Jennifer Beckmeyer-Quirós

La película Te doy mis ojos presenta una visión de la violencia doméstica que muchas veces no es lo que se da en las noticias y reportajes sobre la misma. Permite a la audiencia entrar en el mundo del abusador, ver como se siente, por qué hace lo que hace, como se arrepienta, pero como también es un asunto de perder el control, de no pensar en el momento de reaccionar, y las consecuencias que tiene tanto en la vida de la mujer abusada como en la del mismo violador.

No es una visión que justifica las acciones del violador, pero da una perspectiva más amplia y completa para los que siempre se ha cuestionado por qué una mujer sigue con un hombre que la maltrata. Una respuesta que plantea la directora Icíar Bollaín es que sigue esperando que el hombre cambie.

Vemos sufrir Pilar otra tras otra vez, donde las cosas mejoran por un momento, pero vuelvan a empeorar a un nivel tal vez anticipado por la audiencia, pero fue lo que menos quisiera Pilar, y también Antonio en algún sentido. La violencia que sufre a lo largo de la película no es física, sino emocional y mental, que la pone en una situación de sufrimiento continuo porque Pilar nunca sabe si Antonio va a llegar a buscarla, que estaría pensando sobre ella, si cuando viene es realmente para reconciliarse y repentirse o si es parte del mismo ciclo violento.

Muestra uno de los muchos casos de violencia contra la mujer, en una sociedad donde la masculinidad, lo que significa ser hombre, debe caber con ciertas estándares, y la femineidad, o el papel de género tradicional de la mujer, tiene su lugar dentro de la sociedad. Por su propia inseguridad, Antonio odia que su mujer trabaje, y al final intenta quitarla de este derecho, tratándola como una posesión que puede dominar absolutamente.

El problema de Antonio, y de muchas personas dentro de nuestra sociedad patriarcal, es que está confundiendo amor con posesión y poder. Esto le lleva a no dejar que Pilar crezca, ni que se desarrolle como persona. Esta situación se presenta con muchas parejas, donde el amor pasa al control y a deja de tener en cuenta el derecho a una vida digna que tiene la otra persona, aunque dentro de nuestro contexto eso a veces se define como “querer”.

Por lo tanto, encontramos que el hombre, sin justificar ni disculpar sus acciones, también sufre la misma construcción tradicional de lo que es ser hombre. Es en este punto donde Bollaín hace reflexionar al público sobre lo que significa ser hombre y ser mujer dentro de una sociedad donde las relaciones de poder son tan definidas, y sobre las consecuencias que ocurren cuando las personas sienten obligadas a conformar a la norma social.

Comentario películo Te doy mis ojos

Comentario a la película: Te doy mis ojos
Por parte de Roberto Soto Salazar
Curso Derecho de integración
Prof. Msc. Rodrigo Jiménez

Te doy mis ojos

La película “Te doy mis ojos” la cual fue estrenada en España el 10 de Octubre de 2003, dirigida por Iciar Bollain fue presentada en el Festival de Cine de San Sebastían, ilustra a una mujer (Pilar) que se desenvuelve precisamente en el círculo o ciclo de la violencia intrafamiliar que están inmersa la gran mayoría de mujeres que no tienen voz, o si la tienen no encuentran eco.

Para entender la película considero que debemos necesariamente conocer, que es la violencia intrafamiliar. Entendiendo por ésta, la violencia y/o abuso sexual contra las mujeres en las relaciones familiares, como cualquier acto u omisión así como los repetidos abusos físicos, psicológicos, sexuales y/o patrimoniales llevado a cabo por una persona de la familia con la cual se mantiene una relación afectiva, de confianza y/o erótica y cualquier condición que resulte de dichos actos que priven a las mujeres de iguales derechos y libertades e interfiera con su máximo desarrollo y libertad de elegir. Es importante también tener presente que estas situaciones de abuso sin una intervención se corre el gran riesgo de que la violencia aumente en gravedad y en frecuencia. [1]

Ahora bien, habiendo definido lo que es la violencia intrafamiliar ilustramos lo que es el Ciclo de la violencia de la siguiente manera:





El Ciclo de la Violencia
La trampa


Acumulación
de tensión



Reconciliación Explosión





Distanciamiento


Entre la acumulación de tensión y la explosión se da
Ø Evitación y por otra parte la provocación
Ø Existe angustia, ansiedad, miedo y desilusión

En la etapa de explosión
Ø Se evidencia miedo, odio, impotencia, soledad y dolor

Entre la explosión y el distanciamiento
Ø Se da la toma de decisiones
Ø Se busca ayuda
Ø Se esconde la víctima
Ø La víctima se va de la casa
Ø Se da el aislamiento
Ø Se pueden buscar los grupos de apoyo y
Ø Denunciar
Ø Buscar la separación o el divorcio

En el distanciamiento
Ø Existe culpa
Ø Vergüenza
Ø Confusión
Ø Miedo
Ø Lástima propia
Ø Dolor

Entre el distanciamiento y la reconciliación
Existe lo que se denomina en doctrina como la renegociación en donde se da la siguiente situación:


Hombre:Solo promete cambiar

Mujer: Cede en sus derechos y recursos




Entre la reconciliación y la acumulación de tensión
Hay miedo
Confusión
Ilusión
Lástima
culpa[2]
Con base en lo antes expuesto concluyo que la película evidencia todo un lenguaje, una simbología de una mujer sometida a la autoridad patriarcal de su marido quien la ha privado de pensar, decidir y de invisibilizar su propia personalidad, por lo que muestra a una mujer bajo la sombra de su marido, lo que a mi juicio evidencia una inseguridad de éste hacia ella y hacia él mismo.

Convirtiendo con ello al hogar, en un infierno en un lugar de tortura emocional que llegó a culminar con tortura física que puso en peligro la vida de Pilar. Demostrando con ello, como la mujer vive cautiva en una sociedad dominada por el género masculino y en un mundo androcentrista.

Antes de ver la película el título me sugería otra cosa, sin embargo, una vez que la vi y la analicé tuve una percepción distinta y metafóricamente pude visualizar, como Pilar se entregó en cuerpo y alma a su esposo, Antonio quien fue su sombra y la opacó como persona, hasta el punto de convertir a Pilar en una mujer que mira con ojos tristes, temerosos, sin ilusión, con ojos de piedad, por lo que considero que la película, transmite el mensaje de forma más visual que auditiva, despertando en la audiencia, en el ser humano todo el sentimiento y sensibilización hacia Pilar.

Por otra parte, la actuación de su hermana, la madre e incluso del mismo Antonio son estáticas, estereotipadas, lo que no sucede con Pilar quien en un principio se muestra como la fiel representación de la mujer agredida, como la virgen dolorosa, pero luego pasa a ser la mujer que toma conciencia y responsabilidad de su vida y se atreve a dar el paso, aunque a un futuro incierto pero lo da, y eso es lo rescatable y es aquí donde precisamente rompió el ciclo, ruptura que tuvo el apoyo de sus compañeras, ya que para poder romper el ciclo se requiere de apoyo, pero de un apoyo integral en aras de curar las heridas, aunque no las cicatrices.

Termino diciendo que el ciclo de violencia expuesto en líneas supra, quedó plenamente ilustrado en la película, en donde se comienza a dar por parte de Antonio la acumulación de tensiones, Pilar tratando de evitar el conflicto y mantener la paz, Antonio que explota y la arremete emocional y posteriormente en forma física, luego un pequeño período de distanciamiento y sentimiento de culpa por una parte y la otra confundida, con dolor en el alma, en sus entrañas, pero con la esperanza de poder salvar su matrimonio hasta el punto que se reconcilia, para volver nuevamente a la acumulación de tensión. Este último o primer paso del ciclo fue el que logró Pilar romper al irse definitivamente del lado de Antonio. Dejando a Antonio con los ojos de Pilar, pero sin vida y a una Pilar sin ojos, pero en busca de una nueva vida.


Rss.
[1] Adoptado del marco conceptual del Plan Nacional para la atención y la Prevención de la violencia. Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia.
[2] Colección metodológica No.1.
Sentir, pensar y enfrentar la violencia intrafamiliar
De: Quirós Rodríguez, Elda

sábado, 8 de marzo de 2008

Reseña película: Te doy mis ojos

Por: María Helena Mejía Lozano

Esta película retoma el fenómeno de la violencia de género desde la complejidad en la que se desarrolla, dejando a un lado las visiones telenovelescas e introduciéndonos en los comportamientos de los personajes, tanto agresor como víctima.

A pesar de que este estilo de películas es de mi particular desagrado, debo resaltar, que el abordaje del maltrato desde el análisis de las razones del agresor es novedoso. Esta película analiza los motivos y la psicología este, dejando de lado el holliwoodezco e irreal prejuicio del “malo”, aquel que es así por naturaleza y que actúa de forma irracional siguiendo el estándar de su personaje.

Por otro lado nos deja abierta la observación de algo más real, de eso que muchas veces no comprendemos al ver como la mujer maltratada vuelve con aquel que la golpea o la humilla, pues en la caracterización de Antonio, encontramos una hombre lleno de miedos e inseguridades, que es conciente de su problema de agresividad al punto que entra a un tratamiento psicológico para superarlo.

Durante las terapias a las que Antonio asiste se ve como este grupo de hombres disculpan, minimizan y justifican sus actos y, de hecho, excusan sus actuaciones dentro de la “normalización” de las relaciones de poder y de maltrato hacia las mujeres. Desde su punto de vista evidentemente machista para este grupo de hombres, a pesar de su buena voluntad, se plantea muy difícil superar su agresividad conyugal dentro de una arraigada cultura patriarcal.

Antonio presenta frustración en su vida, y un sentimiento mayor que el amor que siente por Pilar, que es la posesión de ella. Ambos sentimientos generan la reacción explosiva contra ella y su hijo, que aunque luego le hacen arrepentirse, en el momento no puede controlarse, y aunque lo intenta, al final no lo logra.

Un punto clave también tiene que ver con las condiciones que posee la mujer para dejarse tratar así y no hacerse respetar y valer, pues no es solo que ame a su esposo y que espera que algún día cambie, sino la baja autoestima, la poca comunicación, es sentimiento de rechazo y de minimización de su situación, además del sino el aislamiento social, la vergüenza y sentimiento de que nadie la entienda.

Es decir, las condiciones que generan y mantienen el maltrato conyugal, no solo deben ser ubicadas en la cultura y en el género masculino, sino que la actitud de la mujer frente al su agresor, así como ciertas características de personalidad disparan y alimentan la relación disfuncional, y sus consecuencias de violencia.

El personaje de la mamá de Pilar muestra la normalización de las relaciones de poder de género, que frente a lo que le sucede a su hija, se hace la de la vista gorda quitándole importancia al problema y actuando como si fuera algo normal.

Un aspecto también interesante es que la violencia física no es la única forma de maltrato; ésta apenas aparece en la película directamente. Esto permite no perder de vista una amplia gama de formas de maltrato: el aislamiento, la desvalorización, la ridiculización, las amenazas, el chantaje, etc.

Finalmente es relevante darse cuenta de lo urgente de un re-conocimiento de valores masculinos que fortalezcan y/o construyan otros modelos de masculinidad alternativos al tradicional dominante. Y desde el punto de vista de la victima, la importancia de escuchar y acompañar sin caer en cuestionamientos ni juicios los cuales podrían agravar más la situación.

jueves, 6 de marzo de 2008

Entrevista a persona con discapacidad física

Realizada por Clara Zuñiga Alvarez

¿Cómo considera que debe ser el entorno para las personas con discapacidad?

Me parece que el entorno debe ser accesible para manejarnos sin dificultad, porque en mi opinión y por lo que he escuchado en otros compañeros en la Fundación, deseamos ser tratados como personas independientes y que no nos ofrezcan ayuda si no la pedimos. Por eso la lucha porque se elimine tanto obstáculo en el medio. Por ejemplo, personalmente cuando me movilizo en mi silla de ruedas, me desconciertan cuando tratan de conducirla, si yo lo puedo hacer sin ninguna dificultad.


¿Cómo se considera usted en su relación con los demás, encuentra dificultades para establecer una comunicación?

Me gusta relacionarme con todo mundo, creo que soy una persona muy sociable, me gusta que me hablen como a cualquier otra persona sin discapacidad, ir a reuniones con mis compañeros de colegio, ir a la playa, a la montaña y salgo del país por lo menos una vez al año. El hecho de que me tenga que movilizar en silla de ruedas no significa ningún obstáculo para mí. Eso si, que respeten mi privacidad, que no me estén haciendo tanta pregunta que a veces personas indiscretas te hacen. Somos personas como cualquier otra y para mi el respeto es básico.


¿Cuál es su opinión respecto del comportamiento de los demás hacia las personas con discapacidad, considera que se dan los prejuicios?

Me parece que si bien, se ha avanzado algo con las leyes que tenemos, eso no ha sido suficiente, se necesita mas concientizacion, que se pongan en nuestra situación por un momento, una hora un día y se darán cuenta de nuestras angustias. Evidentemente, nos ignoran, solo el hecho de que cuando tomamos un bus con rampa, el chofer debe bajarse, y solo esto, los demás lo consideran como una pérdida de tiempo, un atraso para ellos porque van para sus trabajos y les precisa llegar. No se ponen en nuestro lugar. Vas a una oficina y te atienden casi encima del mueble, todo eso yo lo considero prejuicios

¿Qué aspectos le molestan de su entorno, sea en el super, en las citas médicas en el hospital o en cualquier otro espacio que usted se encuentre?

Cuando encuentras obstáculos en medio de los pasillos, o que la gente casi te atropella por querer pasar, como diciéndole a una: no estorbes, apúrate: se siente una muy mal. Y no es culpa de una.

¿Cómo considera que es su vida?

Opino que todos necesitamos de lo demás, aunque no tengamos algún tipo de discapacidad, todos tenemos una estima, creo que soy una persona que a pesar de mi discapacidad tomo el día con mucha naturalidad, mis hijos son muy cariñosos y un esposo que no me abandona a pesar de mi problema. Trabajo en la asociación y me siento una persona muy activa, que produzco. Cada vez se observan más personas con discapacidades realizando o intentando realizar una vida normalizada y considero que es imperante comunicar y plantear soluciones.
En nuestro país se respeta muy poco las zonas reservadas y los pasos de peatones. Creo que fundamentalmente es falta de educación y de solidaridad y un egoísmo fortisimo. A esas personas como dije, les recomendaría pasar un día en silla para que comprobaran en primera persona la situación.

¿Cual es la principal dificultad que encuentra en su vida diaria que cree podría solucionarse fácilmente con algún programa de la administración pública o la colaboración de los ciudadanos?

Creo que falta mucho y por eso estoy aquí dando la lucha en la asociación, no sólo por mí, sino por y para todas las personas que sufren de esclerosis múltiple. Para mi el mayor problema es la movilidad en la vía pública con dificultades en ocasiones insalvables, sin ayuda. Tan sólo aplicando la norma y teniendo los criterios claros se podría subsanar.

Su asociación ayuda a personas con otros tipos de discapacidad? No, solo a personas con esta enfermedad



Algún comentario final?

¿Cuál considera es el colectivo de personas con discapacidad que se enfrenta a una integración más difícil en nuestro país?

Me parece que cada tipo de discapacidad se enfrenta a un problema. Esto está muy dividido y cada grupo de personas con discapacidad lucha día a día por un reconocimiento en su espacio. Hay unos grupos más olvidados que otros.
Millones de personas sufren algún tipo de discapacidad que les hace sentirse discriminados como ciudadanos de pleno derecho en el ámbito personal, laboral, educativo, sanitario y hasta familiar.


Generalmente a todos nos cuesta ponernos en la situación de otros y la discapacidad no es una excepción. Mi punto de vista de la reivindicación es que debe ser puntual y agotada otras vías
Creo que el desconocimiento es la principal barrera y esta entrevista es una gran oportunidad para conocer mejor las dificultades con las que se pueden encontrar las personas en silla de ruedas como es el caso de Yami.


¿Cómo considera que debe ser el entorno para las personas con discapacidad?

Me parece que el entorno debe ser accesible para manejarnos sin dificultad, porque en mi opinión y por lo que he escuchado en otros compañeros en la Fundación, deseamos ser tratados como personas independientes y que no nos ofrezcan ayuda si no la pedimos. Por eso la lucha porque se elimine tanto obstáculo en el medio. Por ejemplo, personalmente cuando me movilizo en mi silla de ruedas, me desconciertan cuando tratan de conducirla, si yo lo puedo hacer sin ninguna dificultad.


¿Cómo se considera usted en su relación con los demás, encuentra dificultades para establecer una comunicación?

Me gusta relacionarme con todo mundo, creo que soy una persona muy sociable, me gusta que me hablen como a cualquier otra persona sin discapacidad, ir a reuniones con mis compañeros de colegio, ir a la playa, a la montaña y salgo del país por lo menos una vez al año. El hecho de que me tenga que movilizar en silla de ruedas no significa ningún obstáculo para mí. Eso si, que respeten mi privacidad, que no me estén haciendo tanta pregunta que a veces personas indiscretas te hacen. Somos personas como cualquier otra y para mi el respeto es básico.


¿Cuál es su opinión respecto del comportamiento de los demás hacia las personas con discapacidad, considera que se dan los prejuicios?

Me parece que si bien, se ha avanzado algo con las leyes que tenemos, eso no ha sido suficiente, se necesita mas concientizacion, que se pongan en nuestra situación por un momento, una hora un día y se darán cuenta de nuestras angustias. Evidentemente, nos ignoran, solo el hecho de que cuando tomamos un bus con rampa, el chofer debe bajarse, y solo esto, los demás lo consideran como una pérdida de tiempo, un atraso para ellos porque van para sus trabajos y les precisa llegar. No se ponen en nuestro lugar. Vas a una oficina y te atienden casi encima del mueble, todo eso yo lo considero prejuicios

¿Qué aspectos le molestan de su entorno, sea en el super, en las citas médicas en el hospital o en cualquier otro espacio que usted se encuentre?

Cuando encuentras obstáculos en medio de los pasillos, o que la gente casi te atropella por querer pasar, como diciéndole a una: no estorbes, apúrate: se siente una muy mal. Y no es culpa de una.

¿Cómo considera que es su vida?

Opino que todos necesitamos de lo demás, aunque no tengamos algún tipo de discapacidad, todos tenemos una estima, creo que soy una persona que a pesar de mi discapacidad tomo el día con mucha naturalidad, mis hijos son muy cariñosos y un esposo que no me abandona a pesar de mi problema. Trabajo en la asociación y me siento una persona muy activa, que produzco. Cada vez se observan más personas con discapacidades realizando o intentando realizar una vida normalizada y considero que es imperante comunicar y plantear soluciones.
En nuestro país se respeta muy poco las zonas reservadas y los pasos de peatones. Creo que fundamentalmente es falta de educación y de solidaridad y un egoísmo fortisimo. A esas personas como dije, les recomendaría pasar un día en silla para que comprobaran en primera persona la situación.

¿Cual es la principal dificultad que encuentra en su vida diaria que cree podría solucionarse fácilmente con algún programa de la administración pública o la colaboración de los ciudadanos?

Creo que falta mucho y por eso estoy aquí dando la lucha en la asociación, no sólo por mí, sino por y para todas las personas que sufren de esclerosis múltiple. Para mi el mayor problema es la movilidad en la vía pública con dificultades en ocasiones insalvables, sin ayuda. Tan sólo aplicando la norma y teniendo los criterios claros se podría subsanar.

Su asociación ayuda a personas con otros tipos de discapacidad? No, solo a personas con esta enfermedad



Algún comentario final?

¿Cuál considera es el colectivo de personas con discapacidad que se enfrenta a una integración más difícil en nuestro país?

Me parece que cada tipo de discapacidad se enfrenta a un problema. Esto está muy dividido y cada grupo de personas con discapacidad lucha día a día por un reconocimiento en su espacio. Hay unos grupos más olvidados que otros.
Millones de personas sufren algún tipo de discapacidad que les hace sentirse discriminados como ciudadanos de pleno derecho en el ámbito personal, laboral, educativo, sanitario y hasta familiar.


Generalmente a todos nos cuesta ponernos en la situación de otros y la discapacidad no es una excepción. Mi punto de vista de la reivindicación es que debe ser puntual y agotada otras vías
Creo que el desconocimiento es la principal barrera y esta entrevista es una gran oportunidad para conocer mejor las dificultades con las que se pueden encontrar las personas en silla de ruedas como es el caso de Yami.

Entrevista adulto mayor

Universidad Nacional
Maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz
Curso : Derecho de Integración
Prof. Msc. Rodrigo Jiménez
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Entrevista dirigida por Roberto Soto Salazar
Nicho poblacional: Adulto mayor
Tema Sexualidad del adulto mayor

I.) Entrevista

1.) ¿Ha recibido alguna vez información sexual?
2.) En caso de haberla recibido. ¿Cómo la consideró?
3.) ¿Habla usted de sexualidad con alguien?
4.) ¿Cree usted que las personas mayores de 65 años tienen interés en la sexualidad?
5.) ¿Considera usted que un adulto mayor presenta algún atractivo?
6.) ¿Mantiene relaciones sexuales?
7.) ¿Piensa en el sexo?
8.) ¿Le gustaría recibir información sobre sexualidad?


II.) Población entrevistada
6 hombres y 6 mujeres (todos adultos mayores), esto con la finalidad de no parcializar resultados y según información suministrada se encontraban en plena capacidad para ser entrevistados.


III.) Análisis de resultados
Los hombres indicaron no haber recibido nunca orientación sexual, la mitad de las mujeres dijo que sí, sin embargo cuando traté de profundizar en el tema descubrí que estaba prácticamente limitada o direccionada a la reproducción.



Por otra parte con excepción de uno manifestaron no hablar de sexualidad y ninguno ni ninguna se consideró atractivo o atractiva.
La población manifestó no mantener relaciones sexuales, ni pensar en sexo con excepción de dos hombres.
Por último, solo las mujeres estuvieron interesadas en recibir educación sexual los hombres no, el sentir era, que ha esas alturas no tenía sentido.
Manejaron la sexualidad como sinónimo de sexo.


IV.) Limitaciones

Cómo limitaciones más sobresalientes destacaría, que la mitad de la población, se encontraba con distintas limitaciones físicas y muchas no podían hablar o si lo hacían costaba mucho entenderles.
Cuando les toqué el tema a tratar algunos y algunas no les pareció y otros lo percibieron con cierta malicia.
Las mujeres accedieron más fácil que los hombres a ser entrevistados y hablaron más sobre el tema.
Por otra parte y debido al poco tiempo en que pude interactuar con esta población, el margen de confianza era mínimo y no tuve poco apoyo del recurso humano encargado de atender a esta población, aparte de ser escazo.

V.) Comentario

Todos los seres humanos sin distinción somos sentimiento, somos emociones, vivimos de actitudes, y nos gusta la sexualidad. Sin embargo, ésta está íntimamente relacionada con nuestro propio proceso de formación. Es decir, la misma sociedad en que nos desenvolvamos va a influir notoriamente en la percepción de sexualidad que manejemos.
El adulto mayor, a parte de ser una población muy vulnerable, lo aún más en el plano de la sexualidad y existe la creencia que el envejecimiento está



íntimamente relacionado con la disminución del interés sexual, lo cual a mi juicio obedece más que todo a cambios fisiológicos, que condicionan la práctica del sexo o de la sexualidad, lo cual ha esteriotipado a esta población, quienes manejan la creencia de una sexualidad limitada a lo físico y no a lo emocional, el mismo adulto mayor al considerarse físicamente diferente a una persona joven, considera que la sexualidad queda de lado, por lo que no ligan sentimiento con sexualidad.
Por otra parte no existen programas educacionales que les puedan ayudar y a la vez poder visualizar, que la sexualidad se vive de acuerdo a nuestras etapas.
No menos importante es el hecho de destacar que esta población, se desarrolló en un medio meramente patriarcal, en donde nunca escucharon hablar de género o de políticas de género, por ser un tema muy reciente, se desarrollaron en medio de tabúes, en donde prácticamente la mujer no podía externar o manifestar sus emociones y su actividad prácticamente estaba direccionada a la reproducción.

martes, 4 de marzo de 2008

Inversión Ideológica del "Imperio" Bolivariano


ANÁLISIS DE DISCURSO SOBRE ELEMENTOS DISCRIMINATORIOS
CHÁVEZ ORDENÓ CERRAR LA EMBAJADA EN BOGOTÁ Y MILITARIZÓ LA FRONTERA


Por Ronald Rivera


Uno de los ejes articuladores que se formulan en el contexto crítico de Derechos Humanos es el análisis crítico del lenguaje discursivo, punto donde se concretizan muchas de las luchas sociales que buscan una reivindicación, por lo que el análisis crítico de lo que existe se asienta en el presupuesto de que lo existente no agota las posibilidades de la existencia [1].

En este sentido, los procesos políticos (electorales) latinoamericanos se han posicionado en la mirada del mundo, quizás y por su forma de manera particular en la última década. Parte de este cambio se debe al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, gestor de un socialismo que poco a poco ve en su desdoblamiento discursivo un ejercicio del poder asentado en claras inversiones ideológicas[2], siguiendo una lógica armamentista que se muestra de forma muy clara en sus resientes[3] declaraciones contra el Estado de Colombia.

“(Hugo Chávez) ordenó el cierre de la embajada de su país en Bogotá y militarizó la frontera con Colombia, un día después de que las fuerzas militares colombianas lanzaron un operativo militar en Ecuador que mató al número dos de las FARC, Raúl Reyes, el cual calificó de "cobarde asesinato".

La unión Latinoamérica, la Gran Colombia, el sueño y lucha de Simón Bolívar eje motivacional del Gobierno “Bolivariano”, que buscaba un punto de convergencia en lucha por salir de las dictaduras militares impuestas por el Imperio Norteamericano, misma lucha que se ve contradecida por un ejercicio coercitivo del poder político, un poder que el mismo ser social, es decir la auto-institucionalización democrática[4] prevé como medio de apertura en el ejercicio democrático. Misma que el presidente de Venezuela trunca a la hora de sentenciar de forma imperativa la lejanía e intromisión política - militar con Colombia, inversión o reversión del discurso debido a que el mismo alegato que sale de la boca de “Hugo”, quién procede a ejecutar lo mismo que critica, la intromisión del Imperio en su país, visto desde la acera, la intromisión de Venezuela SOBRE Colombia.
”El envío de tropas a la frontera fue anunciado por el propio Chávez durante su programa dominical Aló Presidente , en cuyo desarrollo volvió a tildar al presidente de Colombia, Álvaro Uribe, de "criminal", "mafioso" y "narcotraficante", entre otros epítetos”

Consecuentemente, y sin poder tan siquiera mencionar Derechos Humanos, estos Derechos que se comienzan a gestar por medio de lucha sociales y que transferencia de poder pueden o no desembocar en norma jurídica, mismo Derechos que se desmantelan con singulares calificativos utilizados por “Hugo”, al referirse a su homologo colombiano, no son más que parte del agraviante clientelista de América Latina, segregando los países en una lógica peligrosa de “buenos” y “malos”, aún y a sabiendas que el ser humano no es ni bestia ni Dios, aunque el comportamiento no convalide ese enunciado; “criminal", "mafioso" y "narcotraficante”, mismo modelo de violencia directa tipificada en la historia, mismo modelo de sujeción de una persona SOBRE las demás.

Un punto clave, aclaratorio de la crítica que se realiza y, para evitar desdoblamientos, no se está utilizando el modelo positivista lógico a la hora de segregar las ideas, tampoco se estructuran los supuestos y las inferencias debido a que su mismo desmantelamiento se operacionaliza con cada párrafo señalado. El contexto no interfiere en la realización del análisis directo de las micro y macro proposiciones, además de sus implicaturas en relación directa con Derechos Humanos.
“Chávez acusó a Uribe de convertir a su país en un "estado terrorista" al que comparó con Israel y al que calificó de "lacayo" de Estados Unidos”.

Segregación, discriminación, violencia estructural, sin lugar a dudas “hablar de Derechos Humanos significa hablar de ética”[5], por lo tanto, la integración latinoamericana se debe formular bajo los parámetros de una agenda común de desarrollo, donde tanto le cúmulo como la distribución d el riqueza sean leitmotiv político, no se puede acusar a un Estado de terrorista si tal integración parte de un reacomodamiento estratégico, la potestad de calificar como terroristas a los que piensas de forma diferente se le achacaba únicamente al Gobierno Norteamericano, aunque ahora son 2 Estados lo que toman la potestad de decidir quien es y quien no es terrorista.

Ideas discriminatorias:
Interferencia en las acciones internas de un Estado
Relaciones de poder SOBRE los otros
El Estado colombiano es “terrorista”
Relaciones espurias entre países (arquetipos del bien y el mal)
Quien mantiene relaciones con los EEUU es lacayo
La incursión de los militares colombianos en territorio ecuatoriano ha sido calificada de "ultraje" por el presidente Correa, que incluso hoy calificó de "mentiroso" al presidente de Colombia. "Estamos en alerta, pongo a Venezuela en alerta y apoyaremos a Ecuador en cualquier circunstancia", advirtió Chávez, alineándose con Correa.

Estructura de ideas

1. Marco político

La invasión territorial por fuerzas militares prevé una represión gubernamental inmediata contra las fuerzas que intentan irrumpir en el territorio, en el presente caso, coloca en estado de alerta y supone un posible enfrentamiento militar entre Estados.

2. Marco DDHH
Violencia directa, la ruptura de las relaciones diplomáticas, la no paz y los conflictos internacionales son parte de un esquema coercitivo del poder, discriminador tanto en su reclamo como en su antecedente.
Chávez denunció que el Ejército colombiano "violó la soberanía de Ecuador" al atacar una base de la guerrilla en su territorio y aseveró que su gobierno apoyará a Ecuador "en cualquier circunstancia"

La misma soberanía, soberbia, obediencia, mandato, el mismo esquema leviatánico donde el poder sacralizado por los que ostenta el mandato de decidir por todos se revierte en su misma lógica, el empleo de la fuerza, con la intención de obtener obediencia, pero, depende a quién favorezca, la misma guerrilla debe ser protegida a toda costa, sin importar la misma “soberanía”, o dicho no solo en palabras distintas sino con un pensamiento distinto, la seguridad del país.
"Uribe puede ser jefe de una mafia pero jamás de un país, menos de un país hermano. Es un criminal, él dirige un narcogobierno, es un subordinado de Bush. Es un criminal, dirige una banda de criminales en el palacio de Nariño”

Algunos supuestos:
Uribe es un líder, un jefe
Uribe es Presidente
Uribe es un mafioso
Colombia tenía buenas relaciones diplomáticas
Uribe ha cometido delitos (no es comprobable)
En Colombia existe el narcotráfico
El gobierno no ataca el narcotráfico
Colombia está dominada de Bush
En relación al tema, el mandatario aprovechó también para rendir un polémico tributo al líder guerrillero abatido. "Nosotros rendimos tributo a un verdadero revolucionario que fue Raúl Reyes", dijo luego de asegurar que la oligarquía colombiana es la que celebra.

Algunos supuestos:
Raúl Reyes es un militar, guerrillero
Raúl Reyes es un revolucionario
Un militar, guerrillero y revolucionario merece el tributo
NO todos estaban de acuerdo con el tributo
En Colombia existe una oligarquía
La oligarquía Colombia celebra la muerte de Raúl Reyes

Se parte de la misma lógica patriarcal[6] que imposibilita el ejercicio pleno de Derechos Humanos, en una apertura al mal llamado Derechos o mejor dicho Privilegio de hacer guerra, donde la misma norma es contraria a la vida o a la honra, en consecuencia esa tradición política, sociológica y axiológica en la que un poder aumenta en relación directa a la resta de otro poder, es la que permite interferir de forma violenta, directa y estructural sobre cualquier manifestación contraria al ejercicio cotidiano, pero, lo más agravantes es su inversión de las acciones legitimadas para algunas cosas y para otras no, esa misma jerarquía superior se construye a partir de la sujeción de algunos valores que se conforman como universales a partir de la desvalorización del resto, por eso Viva Venezuela, patria (esquema patriarcal del Estado), socialismo (inversión ideológica en el siglo XXI) y muerte (finalidad)









Bibliografía consultada:

· Boaventura de Souza Santos. (2003) Crítica a la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. Descleé de Browner, Bilbao

· Cornelius Castoriadis. (1996) La Democracia como Procedimiento y como Régimen. En: "La estrategia democrática". Publicado en Iniciativa Socialista, nº38, febrero 1996. Roma

· Franz Hinkelammert. (1990) Democracia y Totalitarismo. DEI, San José

· http://www.lanacion.com.ar/exterior/nota.asp?nota_id=992252&pid=4060857&toi=5827. Recuperado el 2 de marzo del 2008.


[1] Boaventura de Souza Santos. Crítica a la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. 23 pp.
[2] Franz Hinkelammert. Democracia y Totalitarismo. Es la acción donde el mismo acto es justificable si la ideología imperante lo considera viable, aún a sabiendas que la misma acción que se lleva a cabo para conseguir un cambio, recurre a aquello que desea eliminar
[3] Declaraciones publicadas el domingo 2 de marzo del 2008 en el periódico La Nación Costa Rica.
[4]Cornelius Castoriadis. (1996) La Democracia como Procedimiento y como Régimen. En: "La estrategia democrática". Publicado en Iniciativa Socialista, nº38, febrero 1996. Roma

[5] Franz Hinkelammert. (1990) Democracia y Totalitarismo
[6] Joaquín Herrera Flores. (2005) De habitaciones propias y otros espacios negados. Una teoría crítica de las opresiones patriarcales.

domingo, 2 de marzo de 2008

Conversación en Guararí de Heredia

Conversación

Grupo poblacional: Migrantes ilegales nicaragüenses.
Lugar: Guararí, Heredía
Por: Ronald Gerardo Rivera Alfaro

En relación con un una preocupación personal acompañado de un acervo de conocimiento sobre el pragmatismo de Derechos Humanos como procesos de lucha social, se inicio un a finales del año 2007, una serie de talleres en la zona marginal de Guararí de Heredia, la cual establece un nexo más directo y transgresor con una población en situación de vulnerabilidad.

En el mes de octubre se desarrolló una actividad lúdica para educar en Derechos Humanos y Paz. En la etapa heurística o de indagación, se observa que las condiciones socioeconómicas, higiénicas de las personas ubicadas en esta zona son paupérrimas, iniciando el contacto con las personas con una indignación visible, base para iniciar con este proceso de construcción colectiva de conocimiento con fines prácticos.

En el desarrollo del taller se comentan varios casos de discriminación por género, etnia, condición económica y estatus académico, dentro de estas declaraciones se distingue la realizada por un señor de la tercera edad, cabello blanco, blanco con la piel queda por el sol, arrugada la frente y las mejillas colgantes, usó un pantalón de vestir café con camisa a cuadros, el miedo o la vergüenza rodeaban el lugar pero conforme avanzaba la actividad lúdica
[1] la confianza se apodera de mayoría y es justamente donde se extrae lo siguiente[2].

Abuso de poder:

El señor Carlos Cáliz levanta la mano y dice, “aquí en Guararí existen lugares de mucho peligro”, una de esas zonas es la que se encuentra camino a la escuela, existe un camino de tierra, sin postes de luz y lleno de monte a los costados, se ha convertido en el lugar idóneo para los asaltantes, “es bueno decir que aquí en Guararí la cuenca 1 es muy peligrosa, hay están todos los maleantes de aquí”, por lo que se ha convertido en un calvario para los chiquitos que van a la escuela y pasan por ahí, a eso de las 6 de la tarde es intransitable. El camino no es extenso pero es de tierra con piedrilla, sin luz, estrecho y el monte tiene alrededor de un metro de altura, por lo que a sido tomado por algunos jóvenes para ingerir drogas y otros para asaltar.

En vista de eso, “un día me lleve el machete, me brinque la cerca (de púas) y comencé a quitar el monte de la finca”, por lo menos para tener mejor vista si alguien grita o pasa algo. Pues al día siguiente “iba caminando por esa calle y el duelo de la finca me amenazó y me dijo que si volvía a poner un pie en su terreno me iba a llamar a la policía para que me llevaran preso”.

Eso es injusto, yo solo quería ayudar a los chiquitos que corren peligro cuando caminan por ahí en la noche, el dueño de la finca sabe que como somos pobres la policía viene aquí a ver que pesca.

En este sentido, la dialéctica entre 2 derechos, o la misma falacia garantista desmembrada ya hace algún tiempo con la frase, no creas tener derechos, evidencia una lógica de relaciones de poder discriminadora, aberrante e indignante, no solo por el hecho de la inoperancia del Estado y sus agentes, sino por la barrera impuesta por “los” mismos encargados de la seguridad de las personas, o en su sentido neo-nazi, de la ciudadanía.

El “Derecho” o Privilegio a la propiedad privada en contra o en lucha con el Derecho a la Seguridad, uno tipificado en el pacto de derechos civiles y políticos, el otro en el pacto de derechos económicos sociales y culturales, misma segregación del derechos que no tiene otro fin que el aseguramiento del capital focalizado a un solo sector, el rico, el pudiente, la ciudadanía burguesa – aristócrata – patriarcal – pop, en vista de su consideración a priori como indispensables para el Gobierno, para el país, además de su voto, financian campañas y crean trabajo (falacia ad ignorantium), contrapuesta a la gente que no vale, los pobres, a las más pobres entre los pobres, personas dispensables debido a que su vida es canjeable por un par de cajetas de galletas.

Una de dos, según el mandato del Estado costarricense, amparado por la ley, por la costumbre y por el mundo entero, o sale de la propiedad privada, sin importar cuantas violaciones, robos u homicidios sigan sucediendo o va para la cárcel, lugar donde se ejerce el poder más fríamente.

Aunque el hecho no está en irrumpir en el terreno, no existen Carlos Cáliz por todo el país, es la lucha social, el reclamo justo, es la justicia distributiva, la equidad, la dignidad la que se pone en juego y para empezar a enrumbar el camino hacia la positivo en su sentido axiológico, se puede exigir, el Estado fue creado con esa intención, no el Leviatán que conocemos hoy en día.


[1] La actividad lúdica fue la de “los pollitos”, ejercicio que permite jugar y aprehender los derechos, sobre la base se encuentran una serie derechos representados por pollitos, salud, ocio, paz, etc., cada persona juega con color de pollito (azul y verde) la separación se realiza con la intención de hacer llegar primero a la meta a los pollitos azules, truncándoles todas las vías de acceso a los pollitos verdes, eso con el fin de reflexionar sobre la estructura sobre la cual vivimos y debemos reivindicar.
[2] Su escogencia se debe no solo al desarrollo de los hechos, sino por la forma en como el señor Carlos Calix la narra.

sábado, 1 de marzo de 2008

CRITICA DE DISCURSO AL ARTÍCULO “A reducir emisión de gases efecto invernadero se comprometió Bush si China e India también lo hacen”

PUBLICADO EN EL PERIÓDICO EL TIEMPO, EL 30 DE ENERO DE 2008
-María Helena Mejía

Apartes del artículo

"Este acuerdo solo será eficaz si incluye el compromiso de las principales economías mundiales y ninguna se aleja", afirmó el mandatario en su discurso durante el 'Estado de la Unión'.
"Estados Unidos se compromete a reforzar su seguridad energética y a luchar contra el cambio climático mundial", agregó Bush.
"Creemos un nuevo fondo internacional para la energía limpia, para ayudar a los países en desarrollo como India y China a usar fuentes de energía limpia", dijo Bush ante el Congreso.
"Intentemos un acuerdo internacional que sea capaz de enlentecer, de detener y, a fin de cuentas, de dar vuelta al aumento de los gases de efecto invernadero". WASHINGTON- AFP

Crítica

Para nadie es un secreto que EEUU es uno de los países que más contaminan y matan a la tierra. Y si bien no es el único contaminador, es el mayor consumidor de recursos naturales al orden de mas del 30% de la existencia planetaria en el mundo, si toda la sociedad del mundo viviese como viven los norteamericanos, se necesitarían cuatro planetas más para surtir sus necesidades y disponer su basura.
EEUU es un país gestor de guerras, y maneja un amplio mercado de productos contaminantes. Además, al ser un gran y poderoso imperio, si no se les antoja, no hacen nada de lo plasmado en la agenda 21. Este “compromiso” de Bush es completamente incomprensible, debió haberlo hecho hace muchos años, y no lo hizo, sin embargo, eso no se considera terrorismo. Ahora, que casi finaliza su periodo presidencial hace esta propuesta, para que seguramente tenga el mismo futuro que las promesas que Clinton le heredó a Bush: ser rápidamente declinadas.
Es curioso cómo los presidentes norteamericanos, tanto demócratas como republicanos hacen promesas ambientalistas en el último año de sus períodos presidenciales.
La hipocresía de Bush no tiene límite, ahora con estas medidas pretenderá quedar como un héroe? En lugar de hacer de su país, un país promotor y defensor del ambiente, promete que se comprometerá, pero solo si China e India lo hacen? Lo único que falta es que ahora diga que como India y China no ayudaron son una amenaza terrorista para el mundo y entonces ataca esos dos países.
Por otro lado, la referencia a "reforzar su seguridad energética", hace parte de su "seguridad nacional", no solo a manejar de manera más racional sus recursos energéticos sino a asegurar que no les falten, será que el señor presidente piensa invadir más países para satisfacer su demanda de energía?
La ilegal ocupación militar de Irak para adueñarse del petróleo es un ejemplo de esa apetencia imperial de consumo. En dos años de ocupación EEUU no ha logrado regularizar la producción anterior a la invasión, de millón y medio de barriles por día, hoy día solo han logrado alcanzar no más de 700 mil barriles diarios[1].
La resistencia a la invasión creó un escenario de violencia e inestabilidad, siendo en la actualidad el promedio de los atentados a la infraestructura petrolera de dos por semana. Esto no tiene mucho de ambientalista.
Según la revista venezolana Soberanía “EEUU siguen empeñados en satisfacer su voraz consumo energético sin importarle las regulaciones ambientales internacionales en la materia con el fin de mantener su desquiciado y vanidoso modo de vivir”.
Este comunicado, podría ser una buena iniciativa, a pesar de mis serias dudas de su buena voluntad, siempre que Bush someta a su país a cumplir tratado de Kyoto y la agenda 21 por el bien de tod@s y deje de buscar excusas para seguir contaminando con sus empresas y la de sus amigo$.

[1] http://www.soberania.org/Articulos/articulo_1580.htm